viernes, 11 de junio de 2010

iPod


iPos es una de las mejores marcas de aparatos multimedia portátiles diseñados y comercializados por Apple, aunque el verdadero creador fue Tony Fadell. Salieron a la luz el 23 de octubre de 2007. Desde que se lanzo el primero, los iPods han evolucionado mucho, pasando por diferentes colores, diferentes tamaños, diferentes grosores, diferentes capacidades, hasta el último modelo, el cual hasta es táctil. Este es un aparato electrónico que ha influido mucho en la sociedad y que prácticamente todo el mundo tiene. Yo el único inconveniente que le veo es que como evolucionan con tanta rapidez, la gente no tiene el último modelo y quieren más y más, gastando mucho dinero en otro modelo más nuevo aunque el que ellos tienen funcione perfectamente.

martes, 8 de junio de 2010

La nanotecnología

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a escala menor que un micrómetro, a nivel de átomos y moléculas. Gracias a ella se prometen soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde nuevas aplicaciones médicas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no esta socialmente muy difundido.

Ornitorrinco

El ornitorrinco es un mamífero semiacuático endémicodel este de Australia y de la isla de Tasmania. Es uno de los pocos mamíferos que ponen huevos en lugar da dar a luz sus crías. Es un animal venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria.

martes, 1 de junio de 2010

Evolución de los ordenadores


Un aparato electrónico en el cual podemos apreciar muy bien la evolución es en los ordanadores, en los cuales los primeros eran bastante incómodos ya que eran muy grandes y lentos. Pero sin embargo hoy en día tenemos los llamados ordenadores de bolsillo, y que además funcionan con rapidez. Para llegar a ellos hemos ido evolucionando pasando por los ordenadores mas pequeños que los primeros y los ordenadores portátiles.



domingo, 2 de mayo de 2010

In-Tic

Dejo aquí una página sobre un programa informático que me ha parecido muy interesante. Vi la noticia de su presentacion en el periódico y me llamó la atención porque reconocí a la chica discapacitada de la que hablaban.
http://www.intic.udc.es/

viernes, 30 de abril de 2010

Aitex desarrolla nuevos materiales textiles con mayor absorción acústica

El Instituto Tecnológico Textil (Aitex) trabaja en la obtención de unos "nuevos materiales
textiles con mayor capacidad de absorción acústica" mediante la tecnología de electrohiltura, que podrán ser utilizados "para el aislamiento y el acondicionamiento acústico", según informaron fuentes de este centro de investigación en un comunicado. Estos nuevos materiales "mejoran las propiedades acústicas con respecto a los materiales actuales", con un incremento "mínimo" de su peso y su volumen, mientras que para conseguir el mismo nivel de absorción sólo con lanas minerales o de poliéster, se necesitaría un espesor de material el doble de grueso, resaltaron. Según explicaron, estas características pueden ser "muy importantes" para los campos de aplicación como el de la edificación o el transporte. Además, "en una vivienda, en la que el precio del metro cuadrado es tan alto, estos nuevos materiales pueden hacer ganar superficie útil disminuyendo el espesor de aislante acústico de las paredes", y lo mismo ocurre en el sector del transporte, ya sean automóviles, aviones o trenes, donde el peso es un elemento "fundamental", añadieron.La tecnología con la que trabaja Aitex para obtener estos materiales, la ´electrohilatura´, permite conseguir recubrimientos de nanofibras de bajo espesor y gramaje, de entre 10 y 20 micras y un peso entre 0,5 y 5 gramos por metro cuadrado, "con mejor absorción acústica". Las nanofibras son fibras con un tamaño de diámetro "1.000 veces más pequeño que el diámetro de un cabello humano" que, si se combinan con los materiales utilizados normalmente como aislantes acústicos, lanas minerales y lanas de poliéster, "proporcionan una mejora de absorción en todo el rango de frecuencias, y en especial en las frecuencias medias/bajas", precisaron.Con este proyecto, financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Aitex "se sitúa de nuevo a la vanguardia" y "aborda un problema como es la contaminación acústica generada por los ruidos cotidianos y que está ya demostrado que afecta de forma negativa a la calidad de vida y llega a interferir en la realización de ciertas tareas habituales.

El bañador de Phelps

Michael Phelps presentó un bañador revolucionario diseñado por la NASA y Speedo para los Juegos Olímpicos de Pekín. El nadador, llevó un bañador que ha sido clasificado por sus creadores “el más veloz del mundo”. El tejido con el que está fabricado reduce la resistencia al agua un 10% y mejora en un 5% la toma de aire de los nadadores, según sus diseñadores. También reduce la fricción del cuerpo del atleta con el agua, al repelerla, mejora la adaptabilidad e incrementa la agilidad.