viernes, 30 de abril de 2010

Aitex desarrolla nuevos materiales textiles con mayor absorción acústica

El Instituto Tecnológico Textil (Aitex) trabaja en la obtención de unos "nuevos materiales
textiles con mayor capacidad de absorción acústica" mediante la tecnología de electrohiltura, que podrán ser utilizados "para el aislamiento y el acondicionamiento acústico", según informaron fuentes de este centro de investigación en un comunicado. Estos nuevos materiales "mejoran las propiedades acústicas con respecto a los materiales actuales", con un incremento "mínimo" de su peso y su volumen, mientras que para conseguir el mismo nivel de absorción sólo con lanas minerales o de poliéster, se necesitaría un espesor de material el doble de grueso, resaltaron. Según explicaron, estas características pueden ser "muy importantes" para los campos de aplicación como el de la edificación o el transporte. Además, "en una vivienda, en la que el precio del metro cuadrado es tan alto, estos nuevos materiales pueden hacer ganar superficie útil disminuyendo el espesor de aislante acústico de las paredes", y lo mismo ocurre en el sector del transporte, ya sean automóviles, aviones o trenes, donde el peso es un elemento "fundamental", añadieron.La tecnología con la que trabaja Aitex para obtener estos materiales, la ´electrohilatura´, permite conseguir recubrimientos de nanofibras de bajo espesor y gramaje, de entre 10 y 20 micras y un peso entre 0,5 y 5 gramos por metro cuadrado, "con mejor absorción acústica". Las nanofibras son fibras con un tamaño de diámetro "1.000 veces más pequeño que el diámetro de un cabello humano" que, si se combinan con los materiales utilizados normalmente como aislantes acústicos, lanas minerales y lanas de poliéster, "proporcionan una mejora de absorción en todo el rango de frecuencias, y en especial en las frecuencias medias/bajas", precisaron.Con este proyecto, financiado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, a través del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Aitex "se sitúa de nuevo a la vanguardia" y "aborda un problema como es la contaminación acústica generada por los ruidos cotidianos y que está ya demostrado que afecta de forma negativa a la calidad de vida y llega a interferir en la realización de ciertas tareas habituales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario